• Transporte

¿Qué es el transporte? ¿Qué tipos de transporte existen?

14 mayo '25

Tiempo de lectura 7 minutos

El transporte es un término que aparece a menudo en el contexto del transporte y la logística, pero muchas personas no saben exactamente qué significa.

En este artículo explicaremos en qué consiste exactamente el transporte, quién es el transportista y qué tipos de transporte existen. ¿El transporte es solo el traslado de mercancías? ¿O quizá abarca algo más? Profundicemos en este tema y descubramos todos sus aspectos.

Definición de transporte

El transporte de mercancías es un servicio que consiste en organizar el transporte puntual y seguro de mercancías. Básicamente, incluye la planificación, la coordinación y la supervisión del proceso de transporte.

Puede tratarse tanto de transporte nacional como internacional, por carretera, marítimo, ferroviario, aéreo o intermodal.

La figura clave en este proceso es el forwarder, que se encarga de toda la logística de la entrega. Sin embargo, el transporte es algo más que la logística: también incluye la gestión de la documentación, los trámites aduaneros y las negociaciones con los transportistas.

El papel del forwarder, ¿quién es el forwarder?

Esta pregunta surge a menudo en el contexto del transporte. El transportista es la persona (o empresa de transporte) responsable de organizar el transporte de mercancías. Es una especie de intermediario entre el remitente de la mercancía y el transportista, que se encarga de que el envío llegue a su destino según lo acordado.

obligaciones del transportista

Por lo tanto, su tarea es gestionar el transporte de mercancías, es decir, organizar el transporte de cargas de manera que la entrega se realice a tiempo, de forma segura y en las condiciones establecidas en el contrato.

Alcance de las funciones del transportista: ¿de qué se ocupa?

El transportista tiene muchas responsabilidades. Entre otras cosas, es responsable de:

  • recibir los pedidos de transporte de los clientes,
  • seleccionar los medios de transporte (por carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo),
  • coordinar la carga y descarga de mercancías,
  • realizar los trámites aduaneros y documentales,
  • supervisar el envío en cada etapa de su viaje.

Todo transportista o empresa de transporte en el sector TSL (transporte, expedición y logística) debe actuar con rapidez, tomar decisiones acertadas y estar preparado para buscar soluciones a situaciones imprevistas, como cambios en el calendario de transporte o problemas aduaneros.

Prueba HOGS Maps durante 14 días gratis!

Tipos de transporte

El transporte se divide en dos tipos principales: transporte nacional e internacional.

Además de la división en nacional e internacional, también lo dividimos según los tipos de transporte. Dependiendo del medio de transporte elegido, los transportistas pueden organizar el transporte por carretera, ferroviario, marítimo, aéreo o intermodal.

división del transporte - tipos de transporte

Cada uno de ellos tiene sus propias características y aplicaciones, que se describen más adelante en este artículo.

Servicios de transporte nacional, es decir, transporte nacional

El transporte nacional es la organización del transporte de mercancías dentro de un mismo país. Este proceso suele ser más sencillo desde el punto de vista legal y organizativo, ya que no requiere trámites aduaneros ni el cumplimiento de normativas internacionales.

Transporte internacional

El transporte internacional incluye el transporte de mercancías entre países. Requiere más conocimientos y experiencia por parte del transportista, ya que, además de coordinar el transporte, debe garantizar el cumplimiento de las normas aduaneras y los estándares internacionales, y a menudo resolver problemas relacionados con las diferencias culturales o lingüísticas.

Transporte por carretera

El transporte por carretera es el tipo de transporte de mercancías más popular, especialmente para distancias cortas. Incluye el transporte de cargas mediante camiones.

servicios de transporte por carretera

Gracias a su flexibilidad y a la amplia disponibilidad de la infraestructura viaria, el transporte por carretera es a menudo la opción elegida tanto para rutas nacionales como internacionales.

Las ventajas de esta forma de transporte son:

  • posibilidad de entregar la mercancía «puerta a puerta» sin necesidad de transbordo,
  • flexibilidad en la planificación de la ruta,
  • rápida respuesta a las necesidades cambiantes de transporte.

Sin embargo, el transporte por carretera puede estar limitado por las normas relativas al peso de los vehículos y ser susceptible de sufrir retrasos debido a las condiciones de la carretera, las prohibiciones de circulación, los horarios de trabajo de los conductores o los atascos.

Transporte ferroviario

El transporte ferroviario se utiliza principalmente para el transporte de grandes cantidades de mercancías a largas distancias, especialmente en el caso de mercancías a granel, como carbón, cereales, minerales de hierro o productos químicos.

El ferrocarril se considera un medio de transporte más económico y ecológico que el transporte por carretera, especialmente cuando se trata de cargas pesadas o de gran tamaño.

¿Por qué considerar el transporte ferroviario?

  • Menores costes unitarios de transporte de grandes cargas.
  • Menor impacto medioambiental.
  • menor riesgo de retrasos relacionados con las condiciones de la carretera.

No obstante, el transporte ferroviario requiere acceso a terminales ferroviarias, lo que puede exigir el uso de transporte por carretera adicional al principio o al final del trayecto.

Transporte marítimo

El transporte marítimo es la solución básica para el transporte de grandes cantidades de mercancías a mercados internacionales lejanos. Es especialmente popular en el transporte de contenedores, en el que un solo contenedor puede albergar grandes cantidades de mercancías, lo que reduce considerablemente los costes unitarios de transporte.

Vale la pena considerar el transporte marítimo por las siguientes razones:

  • bajos costes de transporte de grandes cantidades de carga a largas distancias,
  • posibilidad de transportar mercancías voluminosas y pesadas,
  • la posibilidad de transporte a todos los continentes gracias a una amplia red de puertos marítimos.

Sin embargo, el transporte marítimo también tiene sus limitaciones. El tiempo de transporte es mucho más largo que en otros tipos de transporte, y algunas mercancías pueden requerir condiciones especiales, como control de temperatura o protección contra la humedad.

Transporte aéreo

El transporte aéreo es la forma más rápida, pero también la más cara, de transportar mercancías. Se elige principalmente para envíos de alto valor que deben entregarse en poco tiempo, como productos electrónicos, medicamentos o artículos de lujo.

¿Por qué elegir el transporte aéreo?

  • Entrega muy rápida a largas distancias.
  • posibilidad de transportar mercancías a lugares de difícil acceso,
  • alto nivel de seguridad de las mercancías transportadas.

Sin embargo, cabe señalar que los costes del transporte aéreo son más elevados en comparación con otras formas de transporte, y la capacidad de transporte es limitada debido al peso y tamaño máximos permitidos de las mercancías.

Transporte intermodal

El transporte intermodal consiste en utilizar al menos dos medios de transporte diferentes, como el road, el ferroviario, el marítimo o el aéreo, para transportar mercancías desde un punto A a un punto B.

La característica clave de este tipo de transporte es la minimización de la necesidad de transbordo de mercancías al cambiar de medio de transporte. Por lo general, se utilizan contenedores que pueden trasladarse fácilmente entre los diferentes medios de transporte.

Las ventajas del transporte intermodal son:

  • optimización de los costes mediante el uso del medio de transporte más eficaz en cada etapa del trayecto,
  • menor riesgo de daños en la carga gracias a la reducción del número de transbordos,
  • mayor flexibilidad en la planificación de la ruta y los plazos durante la ejecución del pedido.

La desventaja del transporte intermodal puede ser la necesidad de coordinación entre los diferentes transportistas y la adaptación a los horarios de varios medios de transporte, lo que requiere una muy buena organización logística. Sin embargo, aquí es donde entra en juego el transportista, cuya función es planificar este tipo de transporte de forma fluida.

Resumen

El transporte es una parte muy importante del proceso logístico, ya que garantiza la organización eficiente del transporte de mercancías en cada etapa.

Los transportistas son especialistas que se ocupan de cada detalle, desde el momento en que se acepta el pedido hasta la entrega final de la carga. Gracias a sus conocimientos y experiencia, el transporte es más fácil, rápido y seguro.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿En qué consiste el transporte?

El transporte se encarga de organizar el transporte desde el remitente hasta el destinatario.

Esto incluye la selección de los medios de transporte adecuados (por ejemplo, por carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo), la tramitación de los trámites, la gestión de la documentación y el seguimiento del proceso de entrega. El transportista se encarga de que la carga llegue a su destino de forma segura y puntual.

¿En qué se diferencia el transporte de la logística?

El transporte es una parte de la logística, centrada principalmente en la organización del transporte y el traslado de mercancías. La logística, por su parte, es un término más amplio que abarca todo el proceso de gestión del flujo de mercancías, desde el aprovisionamiento hasta la distribución, pasando por el almacenamiento.

El transporte es una de las funciones de la logística, que se centra en el traslado físico de mercancías, mientras que la logística también se ocupa de la gestión de inventarios, la optimización de procesos y el control de calidad.

¿Qué hace un transportista?

El transportista es la persona responsable de organizar el transporte de mercancías, es decir, de los servicios de transporte. Entre sus funciones se incluyen el contacto con el cliente, la planificación de la ruta, la selección de los medios de transporte adecuados, la negociación con los transportistas y la tramitación de formalidades como el despacho de aduanas o el seguro de la carga. El albarán, la factura y el trabajo con el resto de la documentación de transporte también forman parte de sus tareas.

El transportista también debe supervisar el envío, reaccionar ante posibles retrasos y resolver los problemas que surjan durante el transporte. Como se puede ver, se encarga de una serie de actividades importantes en la organización del transporte de mercancías, y no solo de aceptar pedidos de transporte.

¿Son lo mismo la logística y el transporte?

No, la logística y el transporte son dos conceptos diferentes, aunque relacionados.

La logística abarca todo el proceso de gestión del flujo de mercancías, desde el abastecimiento, pasando por el almacenamiento y la depósito de los envíos, hasta la entrega al destinatario.

El transporte, por su parte, se centra únicamente en la organización del transporte, es decir, el traslado de mercancías de un lugar a otro. Se puede decir que el transporte forma parte de un proceso logístico más amplio.

¿Qué es un contrato de transporte?

Un contrato de transporte es un documento formal que regula las normas y condiciones de la colaboración entre el cliente y el transportista (empresa de transporte). Se trata de un tipo de contrato civil por el que el transportista se compromete a organizar el transporte de mercancías para el cliente.

El contrato de transporte puede incluir diversos servicios, como la elección del medio de transporte adecuado, la coordinación de la carga y descarga, la tramitación de los trámites aduaneros y de seguros, el seguimiento del transporte o la resolución de problemas durante el mismo.

Es un documento muy importante, ya que especifica los derechos y obligaciones de ambas partes, así como las condiciones de posibles reclamaciones y liquidaciones en caso de irregularidades.

Autor del artículo

Michał Noga

Scroll
x
Acercar en video